Febrero en la historia

1

1849 – El Gobierno de El Salvador emite un decreto que ordena que sean entregados a Costa Rica los restos de Braulio Carrillo y Manuel Aguilar ambos ex Presidentes de la República.

2

1777 – El Rey nombró para que ejerciera el cargo de Gobernador de Costa Rica al Capitán José Ferié.

3

1895 – Nace en Tres Ríos, Cartago, Moisés Vincenzí,. Premio Magón 1962, filósofo y educador.

1914 – El Lic. Máximo Fernández, jefe y candidato del Partido Republicano y don Rafael Iglesias, jefe del partido civil, tienen la conferencia personal para dar las bases del Pacto Fernández-Iglesias, que debería dar en la reunión del Congreso Constitucional del 1º de mayo, el triunfo al señor Iglesias, por votación que en su persona haría la diputación republicana por la renuncia que había hecho el Lic. Fernández al derecho de que su nombre fuera discutido en el Congreso junto al del Dr. Carlos Durán.

4

1917 – El Jefe Provisorio don Federico Tinoco, ordena que sea cerrada con piedra y calicanto, la puerta que comunica la Penitenciaría y el Cuartel Principal, por donde él y sus compañeros pasaron para sorprender la toma de aquella fortaleza.

1929 – Don Juan Dávila, quien se encontraba en Chile, aceptó la dirección de la Escuela Normal. Con esto se soluciona un grave problema que afrontaba hacía varios días el Ministerio de Educación Pública.

5

1832 – Nació el Lic. Vicente Sáenz Llorente; quien fue Rector de la Universidad de Santo Tomás, desde el 14 de junio de 1883, hasta 1885.

1896 – El Dr. Eusebio Figueroa, Mimistro de Guerra de don Jesús Jiménez, renuncia bajo amenaza de muerte por el Coronel Lorenzo Salazar, empezando así el fin de la oligarquia militar.

1897 – Muere en Esparza Fadrique Gutiérrez, político, pintor, escultor y arquitecto.

1950 – Muere Ricardo Fernández Guardia, Benemérito de la Patria.

6

1859 – Nace en Cartago, Ricardo Jiménez Oreamuno. Fue 3 veces Presidente de la República, rector de la Universidad de Santo Tomás, Presidente de la Asamblea Legislativa, Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

1887 – Por decreto número 5, se funda el Liceo de Costa Rica.

1970 – La Escuela Normal Superior, realiza su primera graduación.

7

1880 – Se hizo en el Puerto de Limón, el primer embarque de banano. Se exportaron 360 racimos a Nueva York.

1881 – Se funda el Colegio de Nuestra Señora de Sión en San José; la casa madre radica en París.

1897 – Nace el poeta José Basileo Acuña Zeledón, Premio Magón 1985.

1937 – Muere en San José, don Leonidas Pacheco, Benemérito de la Patria.

8

1814 – Nace don Juan Rafael Mora, segundo Presidente de la República y figura gloriosa de la Campaña Nacional.

1836 – Nace en San José, el Presbítero Domingo Rivas Salvatierra, quien fue rector de la Universidad de Santo Tomás en 1869.

1857 – Campaña Nacional. Los filibusteros atacan por segunda vez La Trinidad.

1889 – Los señores Luis Batres, Minor Keith y don Fabián Esquivel F., fundan la sociedad denominada «Compañía de Luz Eléctrica de Costa Rica».

9

1855 – Muere en Washington, don Felipe Molina, distinguido diplomático de origen guatemalteco, hijo de don Pedro Molina, Prócer de la Independencia de Centroamérica. En 1848 don Felipe fue nombrado para que gestionara el reconocimiento de Costa Rica ante los gobiernos de Europa.

1872 – Llega a Alajuela la 1era locomotora del ferrocarril al Atlántico.

1971 – El Ejecutivo sanciona la ley número 4716 que crea el IFAM.

10

1933 – Muere en San Pedro de Montes de Oca, don Máximo Fernández Alvarado.

11

1577 – Llegó a Costa Rica para asumir el cargo de Gobernador de esta provincia don Diego de Artieda y Chirino.

12

1854 – Nace en Alajuela don Bernardo Soto Alfaro, creador de muchas instituciones públicas.

1874 – La Sociedad Económica, constituida por el Presidente Juan Rafael Mora y Vicente Aguilar, es disuelta a raíz de un desfalco realizado por uno de los socios. Esto ocasionó serias críticas para el Presidente Mora; una de las causas de su caída.

1897 – Muere en Cartago don Jesús Jiménez, dos veces Presidente de la República y Benemérito de la Patria.

13

1858 – Nace en San José, Alberto Brenes Córdoba, Benemérito de la Patria, magistrado y catedrático.

1944 – Es electo para Presidente don Teodoro Picado M.

14

1879 – Mr. Mínor C. Keith, se compromete a construir la división del ferrocarril desde Pacuare al río Reventazón por la suma de setenta y cinco mil pesos.

15

1718 – Fue nombrado Gobernador don Diego de la Haya Fernández, fue uno de los más notables gobernadores de la provincia de Costa Rica.

1973 – Durante la administración de don José Figueres, la ley número 5182 establece la fundación de la Universidad Nacional en Heredia.

16

1833 – Don Pedro José Carazo, elector por Térraba, vota para jefe de Estado por don José Rafael de Gallegos, quien días después es elegido por la Asamblea para ese cargo. Este voto se conoce como Voto Terrabano.

1858 – Se establece un servicio de diligencias entre San José y Heredia.

1865 – Nace en Alajuela Anastasio Alfaro, abogado, educador, Director del Museo Nacional y Director de los Archivos Nacionales.

1892 – Nace Hernán G. Peralta Quirós, Premio Magón 1965.

1921 Fue elegida por la Bula Paradecessorum la Diócesis de Alajuela, cuyo primer Obispo y Director fue Antonio del Carmen Monestel.

17

1827 – Nace en Cartago, Julián Volio Llorente, abogado, consultor de Gobierno, gran propulsor de la enseñanza pública, Presidente de la Asamblea Constituyente de 1880 y diputado en varias ocasiones.

1866 – Nace en San José, don Enrique Echandi, pintor y educador nacional. La sala de exposiciones del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, lleva su nombre.

1926 – Se crea el monopolio de los seguros contra incendio a favor del Banco Nacional de Seguros.

18

1603 – Fue nombrado Gobernador de Costa Rica don Juan de Ocón y Trillo.

19

1825 – Se establece la casa de acuñar monedas, cuyo director fue Mateo Urandurraga.

1870 – Nace Alberto Echandi Montero, destacado ciudadano.

1959 – Muere en San José Enrique Echandi, pintor y educador nacional.

20

1921 – Costa Rica declara atentatoria contra su soberanía la ocupación por Panamá de la región situada al oeste y norte de la línea fronteriza entre ambas repúblicas.

1823 – Rafael Fco. Osejo, con el apoyo del pueblo de Cartago, pide ante el Ayuntamiento de esa ciudad que Costa Rica se anexe al Gobierno Federal de Colombia. El 19 de ese mes, Tres Ríos había tomado la misma decisión.

1975 – La ley número 5185 crea el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo.

21

1818 – Nace José Joaquín Mora Porras, héroe de la Campaña Nacional 1856-1857.

1834 – Aparece el primer número del periódico «La Tertulia».

1921 – El Coronel Héctor Zúñiga Mora, del ejército costarricense, toma posesión del Pueblo Nuevo de Coto, cerca de la frontera con Panamá.

22

1813 – Con fundamento en la Constitución de 1812 (Constitución Gaditana), es abolido el Tribunal de la Santa Inquisición en Cartago.

1923 – El Gral. Jorge Volio, publica su manifiesto como candidato presidencial por el Partido Reformista.

1950 – Por decreto número 14, es declarado Benemérito de la Patria el Obispo Anselmo Llorente y Lafuente.

1977 – Durante la Administración de don Daniel Oduber Q., se crea por la ley número 6044 la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

23

1878 – Circuló el primer número de «La Gaceta» convertida en diario.

1894 – Se inicia la revolución del Partido Unión Católica, cuando el religioso Victoriano Mayorga, toma el pueblo de Grecia. Arresta a las autoridades y al telegrafista. De esta insurrección frustada se valió Rafael Yglesias, Ministro de José Joaquín Rodríguez, para encarcelar a los dirigentes del partido religioso, así como a su candidato, el Lic. Gregorio Trejos.

24

1915 – Muere en San José, el Pbro. Félix Valverde, uno de los personajes que más impulsó el cultivo del café en San José.

1975 – Se crea la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), como una fundación. Funge en este acto como notario público el Lic. Arnoldo Rodríguez Segura.

25

1856 – Campaña Nacional. Don Juan Rafael Mora, Presidente de la República y el Congreso Constitucional deciden declarar la guerra a los filibusteros.

26

1840 – El Gobierno acuerda la rehabilitación del Puerto de Puntarenas, concediendo toda clase de ventajas a sus pobladores para la construcción de edificios y para cultivos de la costa.

1886 – En el Gobierno de don Bernado Soto y don Mauro Fernández, es sancionada la Ley General de Educación Común.

27

1610 – La Audiencia de Guatemala, con el fin de acelerar la conquista de Talamanca, la separa administrativamente de Costa Rica y la constituye en la provincia de Duy o Mexicanos. Gonzalo Vázquez de Coronado fue nombrado gobernador de la misma.

1856 – Campaña Nacional. Decreto del Congreso Constitucional, que autoriza levantar un ejército y establecer un empréstito nacional para gastos de guerra.

1880 – Son expeditadas las bulas que designan a Bernardo Augusto Thiel como Obispo de Costa Rica.

28

1612 – Su Santidad Pío IX, erigió la Diócesis de San José, siendo el primer Obispo Anselmo Llorente y Lafuente.

1873 – Por decreto de esta fecha se establece el presidio de San Lucas.

1950 – Se inaugura oficialmente el edificio del Seminario en Paso Ancho.

1959 – Muere el periodista Joaquín Vargas Coto, conocido con el seudónimo de don Camilo Galagarza Cabalceta.

1973 – Por decreto ejecutivo número 2858-A, se establece la Reserva Biológica de Guayabo y Negritos.

29

1856 – Campaña Nacional. Costa Rica envía al Lic. don Pedro Zeledón, a Guatemala, Honduras y El Salvador, para gestionar ayuda contra los filibusteros. El Presidente Juan Rafael Mora, envía a Nazario Toledo, Ministro de Costa Rica en Washington, para acelerar las acciones contra los filibusteros.

1943 – Muere Tomás Povedano de Arcos, pintor, fundador de la Escuela de Bellas Artes.

Acerca de CRHistoria

CRHistoria no tienen relación alguna con programas de TV, fundaciones, instancias de gobierno o productoras.

Deja un comentario