Abril en la historia

1

1850 – Nació en Elberfeld, Alemania, el segundo Obispo de Costa Rica, Bernardo Agusto Thiel.

1857 – Apareció el semanario semioficial «La Crónica de Costa Rica».

2

1562 – Se nombró en esta fecha Alcalde Mayor de Costa Rica, a Juan Vázquez de Coronado.

1781 – Se nombra gobernador interino de Costa Rica, al Teniente Juan Flores. Durante su gobierno se da inicio a la construcción de la factoría de tabacos de San José.

1898 – Muere en Barva, el héroe de la Trinidad, Nicolás Aguilar Murillo.

1948 – Se realiza la batalla de El Empalme, uno de los combates realizados durante la revolución del 48.

1949 – Ocurre en San José el «Cardonazo» golpe militar realizado por Edgar Cardona Quirós. Fue Ministro de la Junta Militar de Gobierno, y se hizo del Cuartel de Artillería. Fernando Figuls también se alzó en armas en el Cuartel Bella Vista. El golpe no tuvo éxito.

3

1782 – Nació en Cartago el Presbítero José Fco. Peralta López del Corral, quien estuvo implicado en la gran conspiración contra Carrillo; en su testamento dejó un legado para fundar una escuela en Cartago, la cual lleva su nombre. Fue Diputado y Senador, Presidente del congreso en dos ocasiones.

1823 – Primera Guerra Civil. La ciudad de Heredia, que se había declarado abiertamente imperialista, se puso en armas para ayudar a los de Cartago.

1854 – Se dicta acuerdo para promover las obras necesarias para dotar de agua potable a San José.

1855 – Desaparece con el número 12 de esta fecha, el periódico «El Eco de Irazú».

4

1579 – El pirata Drake, amenaza el litoral de Centroamérica. Su presencia causó gran consternación en la Capitanía General de Guatemala, ya que se trataba de un personaje legendario, cruel, invencible y protegido por la Reina Isabel I.

1840 – Nace Rafael Carranza Pinto, uno de los impulsores del periodismo en Costa Rica.

1885 – Bernardo Soto, organiza la Cruz Roja Costarricense por medio de un decreto.

1892 – Nace José Francisco Salazar, arquitecto y pintor. Construyó el Templo de la Música, el Club Unión, la Escuela de Derecho y Farmacia de la antigua Universidad. // Muere en San José, el primer presidente de nuestro país, el doctor José María Castro Madriz.

5

1823 – Primera Guerra Civil. En el Alto de Ochomogo se encontraron las fuerzas republicanas e imperiales, sosteniendo un combate que fue ganado por las primeras. Como consecuencia de esta guerra, fue trasladada la capital a San José. Esta batalla fue inútil, pues el Imperio de Iturbide había caído dos semanas antes.

1950 – Nace en San José, Franklin Chang Díaz, primer astronauta de orígen latinoamericano en viajar al espacio. Su misión a bordo del Columbia, duró 14 días.

6

1865 – Muere en San José, el militar y marino portugués Antonio Pinto. Fue un personaje muy ligado a la vida política del país.

1869 – Nace el pintor Ezequiel Jiménez Rojas, en San José. // Caída del Gral. Máximo Blanco, quien en unión del Gral. Lorenzo Salazar, había regido los destinos del país durante 10 años por medio del ejército.

7

1823 – Primera Guerra Civil. Los heredianos deponen las armas, terminando así la Primera Guerra Civil.

1842 – Desembarca en Caldera, Francisco Morazán, con 500 mercenarios centroamericanos, con el fin de derrocar el gobierno de Carrillo y de restablecer la Federación de Centroamérica.

1856 – Campaña Nacional. Tropas costarricenses entraron en La Virgen, Nicaragua.

1940 – Se inaugura el Aeropuerto Internacional de la Sabana, convertido hoy su edificio en el Museo de Arte Costarricense y su pista en un hermoso parque.

1986 – La ley número 7023, crea el Teatro Popular Mélico Salazar; ente adscrito al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.

8

1666 – Fondeó en Portete una escuadra compuesta de por nueve naves capitaneadas por los piratas Mansfield y Morgan, apoderándose de Matina.

1856 – Campaña Nacional. Juan Rafael Mora, llega a Rivas con el ejército costarricense.

1949 – Fue creado el Instituto Costarricense de Electricidad.

1956 – Es inaugurado el Parque José María Cañas, frente a la estación del Ferrocarril al Pacífico en San José.

9

1833 – Nace el Prbo. Carlos María Ulloa Pérez, benefactor del Asilo de Ancianos que lleva su nombre.

1844 – Se emite la Constitución del Estado de Costa Rica. Entre los aspectos novedosos establece por primera vez: el voto directo y público y un Poder Legislativo Bicameral. La Constitución reestablece las municipalidades y plantea como un deber sagrado al gobierno y un derecho al pueblo a la ilustración.

10

1851 – Su Santidad Pío IX, designa a Anselmo Llorente y Lafuente Obispo de San José.

1856 – Campaña Nacional. Combate del Sardinal contra los filibusteros, donde salió seriamente herido el Gral. Florentino Alfaro.

1903 – Nace en San Ramón, Carlos Luis Valverde Vega, médico eminente y hábil cirujano.

1920 – Decreto número 30, emitido por Francisco Aguilar Barquero, establece que la telefonía y la telegrafía inalámbrica son servicios de utilidad pública y monopolio del Estado.

1924 – Murió en San José, don Rafael Iglesias, quien fue presidente para los períodos de 1894-1898 y 1898-1902.

11

1742 – Se concluye la construcción del Fuerte San Fernando de Matina, levantado para proteger del ataque de los piratas y zambos mosquitos.

1842 – Pacto del Jocote. Francisco Morazán y Vicente Villaseñor firman el pacto por virtud del cual Carrillo debería abandonar el país y el poder.

1856 – Campaña Nacional. Batalla de Rivas, la cual fue la más sangrienta batalla de la Campaña Nacional. Acto heroico de Juan Santamaría.

1894 – Nace Ricardo Castro Beeche. Fue diplomático, secretario particular de la Presidencia de la República; Secretario de Estado, director del Diario de Costa Rica y de La Nación, diputado en varias ocasiones.

12

1840 – Muere don Joaquín Iglesias, abogado, uno de los principales organizadores de la conspiración conocida con el nombre de «Guerra de la Liga».

1843 – Nace en Heredia, el apóstol de la ciencia médica, Juan J. Flores.

1948 – Un grupo de figueristas a las órdenes del Gral. Miguel A. Ramírez, llevan a cabo con éxito el plan de combate Magnolia y toman Cartago.

13

1897 – La respetable Logia Masónica recibe autorización para abrir sus puertas y comenzar sus labores.

1920 – Son decretados como Monumentos Nacionales la Iglesia de Orosi y las ruinas del Santuario de Ujarrás.

1948 – Las fuerzas revolucionarias nombran al Pbro. Benjamín Nuñez, Capellán del Ejército de Liberación, como representante del ejército victorioso para negociar la rendición de las tropas del gobierno. // Ocurre la sangrienta batalla de El Tejar, en ella se destaca Frank Marshall. Gracias al éxito de los liberacionistas se logra asegurar el triunfo de la Revolución del 48.

14

1666 – El Gobernador Juan López de la Flor, recibe comunicado de que los piratas Mansfield y Morgan, atacaron la costa del Atlántico en el puerto de Portete.

1825 – Asumió la jefatura del Estado de Costa Rica, don Juan Mora Fernández, quien había ocupado el año anterior el cargo de forma interina.

1831 – Nace en España el Dr. Valeriano Fernández Ferraz, Benemérito de la Enseñanza. Fue director del Colegio San Luis Gonzaga. Ingresó al país en 1869.

1930 – Se declara «Día Panamericano», por decreto número 7.

15

1858 – Fue firmado el tratado de límites con Nicaragua, llamado Tratado Cañas-Jerez.

1869 – Se emite una nueva constitución que sanciona al Presidente provisorio don Jesús Jiménez. En ella se inserta el famoso proyecto Castro Madriz-Volio Llorente.

1877 – Se funda mediante un decreto el Banco de la Unión.

1923 – Murió en San José el Lic. Ascensión Esquivel, quien fue Presidente para el período de 1902-1906.

16

1861 – Nace Rafael Iglesias Castro, quien siendo Presidente de la República, realizó numerosas obras, entre ellas: el establecimiento del Patrón Oro, la construcción del Teatro Nacional, del Ferrocarril al Pacífico, del Tajamar y Muelle de Limón y la Fundación del Monte Nacional de Piedad.

1900 – Nace en San José, Max Jiménez, pintor, escultor y literato.

1906 – Se funda en Costa Rica, el primer equipo de beisbol, denominado «Sociedad Sport San José Base-ball».

1909 – Nace el pintor Manuel de la Cruz González Luján, Premio Magón 1981.

17

1824 – El Congreso Federal de Centroamérica declara la abolición de la esclavitud.

1887 – Nace en San Marcos de Jinotepe, Nicaragua, Clorito Picado Twight; uno de los científicos más grandes de Costa Rica. Entre sus innumerables estudios se destaca el de la penicilina, por lo cual se le considera uno de los precusores de su descubrimiento.

18

1824 – Nace en Cartago, Aniceto Esquivel; abogado, catedrático de la Universidad de Santo Tomás, Secretario de Estado en varias oportunidades, Presidente de la República en 1876.

1916 – Nace en San José, el ex presidente José Joaquín Trejos Fernández, quien gobierna de 1966 a 1970. Durante su administración se creó el Banco Popular de Costa Rica.

1999 – Muere Carmen Granados, humorista nacional.

19

1824 – Se celebra en este día el «Día del Aborígen». // Con fundamento en el decreto del 5 de marzo del año en curso, Costa Rica jura su adhesión a las provincias unidas de Centroamérica.

1894 – Nace en Heredia, Juan Rafael Chacón Solares, escultor y premio Magón 1971.

1948 – Se firma el pacto de la embajada de México, con el que se pone fin a la guerra civil.

20

1840 – En el período de don Braulio Carrillo, se establece un nuevo escudo circular, con una estrella radiante en el centro y la inscripción: Estado de Costa Rica.

21

1796 – Don Tomás de Acosta, es nombrado por real decreto Gobernador de Costa Rica.

1800 – Nace en Cartago, Anselmo Llorente y Lafuente, primer Obispo de Costa Rica.

22

1844 – Fue inaugurada la Universidad de Santo Tomás.

1924 – Se emite el Código Penal, redactado por el Lic. José Astúa Aguilar, inspirado en el Código Argentino y con ideas de avanzda, tomadas de los penalistas Beccaria, Ferri y Lombroso.

1974 – Se crea el Parque Nacional Rincón de la Vieja, por medio de la ley número 5398.

1991 – Un terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter estremece a Limón.

23

1451 – Nace en Madrigal de las Altas Torres, Castilla, la Reina Isabel La Católica.

24

1814 – El Ayuntamiento de San José, ante la solicitud de los vecinos decide crear la Casa de Enseñanza de Santo Tomás; el Presbítero Manuel Alvarado fue encargado de llevar a cabo la fundación.

1937 – Por acuerdo número 6 de esta fecha, cambió de nombre La Dirección de Comunicaciones por el de la Dirección General de Correos.

1970 – Los estudiantes realizan una manifestación de protesta por la firma del contrato con la transnacional Norteamérica Alcoa, la cual iba a explotar la bauxita del Pacífico Sur.

25

1821 – Falleció en la ciudad de Cartago, don Tomás de Acosta, uno de los gobernadores que más se preocupó por nuestro país.

1856 – Campaña Nacional. El cólera hizo necesario el regreso de nuestras tropas que combatían a los filibusteros en Rivas.

1900 – Falleció en San José, el Presbítero Domingo Rivas Salvatierra, rector de la Universidad de Santo Tomás.

1926 – Se lleva a cabo la coronación de Nuestra Señora de los Angeles, ya pontificada.

1977 – Por medio de la ley número 1735, se declara Benemérito de la Patria al ex Presidente Francisco Orlich B.

26

1856 – Campaña Nacional. El Gral. Cañas, dispone del traslado de los heridos de la Batalla de Rivas al Puerto de San Juan del Sur.

1882 – El Presidente Tomás Guardia, emite el decreto que elimina la pena de muerte de nuestra legislación.

27

1674 – Asumió el cargo de Gobernador de Costa Rica don Francisco Sáenz Vásquez.

1870 – Se produce el más célebre de todos los golpes militares habidos en el país. Don Tomás Guardia derroca a don Jesús Jiménez.

1877 – Nace en San José, don José M. Zeledón, autor de la letra de nuestro Himno Nacional.

28

1914 – El Presidente don Ricardo Jiménez, entregó los cuarteles a don Federico Tinoco, quien colocó en la Presidencia a don Alfredo González Flores.

1940 – Es consagrado Arzobispo de San José, Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez.

1948 – El victorioso Ejército de Liberación Nacional entra en horas de la madrugada a San José y toma los cuarteles.

29

1860 – Asumió el cargo de Presidente de la República don José María Montealegre. Por motivos desconocidos no lo pudo hacer el 8 de mayo, como manda la constitución.

1885 – Se funda la Lotería del Asilo Chapuí.

1966 – Se inaugura el complejo de edificios del Poder Judicial.

1973 – Muere el historiador y educador Luis Felipe González Flores, Premio Magón 1969.

30

1955 – La asamblea universitaria aprueba la reforma propuesta por el rector Lic. Rodrigo Facio. Ello permite crear la Facultad de Ciencias y Letras, constituida por varios departamentos, entre ellos el de Estudios Generales.

1970 – La ley número 4574, establece el Código Municipal.

Acerca de CRHistoria

CRHistoria no tienen relación alguna con programas de TV, fundaciones, instancias de gobierno o productoras.

Deja un comentario